System of a Down - Wake Up! Tour en Brasil

Mayo 25, 2025

Política, problemas sociales, guerras, genocidios, religión, injusticias, drogas, prostitución… De todo eso y más se trata System of a Down. Y es entendible esta temática sabiendo que los cuatro miembros, con raíces armenias, llegaron a Estados Unidos como refugiados a causa de los desplazamientos forzados que sufrieron sus familias por conflictos como el genocidio armenio de 1915 y la guerra civil del Líbano de 1975.

System of a Down no se puede encasillar en un género específico. En muchos lugares los clasifican como rock, metal, punk e incluso folk armenio, pero su sonido es una fusión de todo eso: es ecléctico. Saben cómo pasar de riffs densos y pesados a pasajes melódicos o disonantes, incorporar ritmos funk o punk y entrelazar elementos de su herencia armenia para darles ese carácter único. Además, Serj Tankian es un gran poeta que transmite muchísimas emociones en sus letras.

Con todo ese contexto, personalmente me gusta describir la música de SOAD como MUY RARA. Sus letras pueden tener todo el sentido del mundo y cambiarte la vida, pero también incluyen canciones que no tienen nada de sentido y que, aun así, te vuelan la cabeza. No los entiendo y tampoco quiero entenderlos; sólo los escucho y dejo que los sentimientos de euforia, adrenalina, histeria, caos, rabia, cólera e indignación se apoderen de mí.

Y, claro, muchas más personas en este mundo comparten esa forma de escucharlos. Se demostró en su gira Wake Up! 2025 por Sudamérica: presentaron 9 conciertos SOLD OUT en Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil (5), donde la gente estuvo descontrolada durante literalmente TODO el concierto. Es muy interesante ver cómo SOAD no tiene un súper escenario, no hacen ningún performance específico e incluso su merchandise es horrible. Se ve que no les gusta aparentar: sólo salen al escenario a tocar y EL PÚBLICO ES EL QUE HACE EL SHOW. Es espectacular cómo el mosh pit no paraba ni siquiera en las canciones más “tranquilas”. Definitivamente ha sido uno de los conciertos más eufóricos e histéricos a los que he podido asistir.

Yo tuve la fortuna de asistir al concierto del Día de las Madres (10 de mayo) en Allianz Parque y al del 14 de mayo en el Autódromo Interlagos, este último como cierre de la gira por el continente. Les puedo asegurar que este concierto fue la cereza del pastel: ni siquiera los mismos miembros de la banda podían creer lo que estaba pasando, ya que mencionaron que el fuego en el escenario era surreal.

Cabe destacar que todo esto se logró gracias a que el concierto se dio en un campo abierto inmenso y la seguridad en la entrada al evento era prácticamente nula. La gente ingresó con cientos de bengalas de emergencia que hicieron lucir la zona como un campo de guerra en plena revolución. No crean que estoy exagerando: de los nueve conciertos, los primeros ocho estuvieron “tranquilos” en comparación y fueron en estadios, con fuego por aquí, mosh pits por allá. Pero en este último la gente sabía que su misión era crear algo épico. El fuego no paró en NINGÚN momento; las bengalas y el mosh pit se extendieron por todo el campo durante todo el concierto, desde el fondo hasta el frente del escenario. El clímax llegó cuando tocaron “Toxicity” y “Sugar” como últimas canciones. Daron llamó a hacer el “spin around” y todo explotó, todo se descontroló, nadie se quedó quieto, la gente lo dio todo. Por mi parte, en ese punto ya me sentía muuuuy cansado, mareado y débil: quizá un setlist de 36 canciones fue mucho para mí, quizá era el efecto de respirar tanto humo de pirotecnia, o tal vez los estupefacientes… no lo sé. Al final salí tambaleante pero de pie, con la gran satisfacción de haber disfrutado de un show épico.

Por favor, aprecien las malas fotos y videos que comparto aquí: no fue fácil documentar un evento en el que, en todo momento, estuve recibiendo empujones, golpes, pisotones y quemaduras, y todo eso estando pachipedo.

A mi parecer, no volveremos a ver a SOAD dando más conciertos como este. Dejaron de hacer giras hace mucho tiempo y ahora solo dan dos o tres conciertos al año, esporádicamente en festivales. Esta gira fue una gran sorpresa; quién chingados sabe en qué se basan para elegir los lugares donde tocar. Pero en sus 31 años de actividad, la banda muy pocas veces se ve en escenarios internacionales.

Mis gastos

Ticket 10 de Mayo Allianz Parque en Pista Premium 1314.00 R = 4600 MXN

Cerveza 132 R = 462 MXN

Cena 80 R = 280 MXN

Ticket 14 Mayo Autódromo Interlagos en Único Pista = 720 R = 2520 MXN

Cerveza 80 R = 280 MXN

Banderilla de churrasco 10 R =  35 MXN

Total de la experiencia = 2336 R = 8176 MXN

Fotos y video por Thrasht

Siguiente
Siguiente

The Art of Destruction