“Nos hemos hecho viejos juntos”: Damián Moore y los 10 años de Cantodea Producciones
Mayo 15, 2025
Lo que poco a poco que se ha estado convirtiendo en su sala de conferencias, congregó a muchos fotógrafos y reporteros. La prensa llenó La Histórica, restaurante ubicado en el centro histórico potosino. Si bien el motivo de la reunión era saber los pormenores del regreso de Epica a la ciudad, todos los ojos y lentes estaban puestos en Damián Moore, el alma de Cantodea Producciones, que justo cumplen una década de vida.
Siendo honestos, la rueda de prensa fue breve. Se plantearon dos preguntas. A lo mejor los asistentes sólo iban a cumplir con la nota, o sólo buscaban acreditaciones para el concierto. Eso sí, varios querían un espacio con Damían, tener una frase, una entrevista con él.
En La Histórica salían reporteros y entraban comensales. Por fin Damián terminó de despachar al último de la prensa, y justo cuando su equipo estaba levantando la publicidad de Epica, lo saludé. Nos sentamos en una mesa que daba a Plaza Fundadores y platicamos de su vida, de Cantodea y de la difícil tarea de crear una productora independiente en el bajío.
INTENSE METAL (IM): ¿Cómo nació Cantodea Producciones y qué te motivó a dedicarte a la producción de eventos, particularmente en el ámbito del metal, del gótico, del rock?
DAMIÁN MOORE (DM): Pues mira, a mí me gusta el metal desde hace mucho tiempo. Mi primer contacto con el metal fue Lacrimosa. Cuando tenía 13, 14 años, en la época de la secundaria, fui a una fiesta, y de repente sonó “Alleine zu zweit”. Recuerdo que detuve todo y pregunté por la banda. Antes de eso escuchaba Maná y Caifanes, como a todo el mundo le gustaba a esa edad —supongo—, pero esto era diferente. Lacrimosa se convirtió en mi banda favorita, y ahora son grandes amigos. Ya más grande empecé a ir a los conciertos a Monterrey. Estudié la carrera allá y aprovechaba. Recuerdo formarme afuera del Café Iguana desde las 3 a. m. para ir a verlos y ser el primero de la fila.
Poco a poco conocí a más bandas, como Epica y After Forever, más tendientes a lo gótico. Y en ese lapso de descubrimiento llegué a Sopor Aeternus & The Ensemble of Shadows, y a su vocalista, Anna-Varney Cantodea. Personaje muy polémico. No da conciertos en vivo y ella dice que vive en una cueva, inspirada por todos los espíritus que hay dentro de las cavernas donde habita.
Este personaje y la banda, como las ya mencionadas, son importantes para mí, porque a través de su música, a través de sus letras, nace toda esta pasión por lo gótico, por el metal, por lo sinfónico. De ahí viene el nombre de Cantodea.
Luego, en San Luis Potosí colaboré con unos empresarios y en una ocasión uno de ellos me da la posibilidad de hacer un negocio. Lo primero que pensé fue hacer un concierto. El primer concierto se realizó en 2015. Muchos podrán decir que fue algo mágico, un golpe de suerte, pero conllevó mucho trabajo. Lacrimosa ya tenía su gira armada en ese año, por lo que contacté a Dark Vission, que es una productora de Monterrey, y ellos me dijeron que si bien ya estaba cerrada la gira. Al estar a 21 días para que arrancara el tour, se organizaron de tal manera que un martes 01 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, viniera por primera vez Lacrimosa a San Luis Potosí. Fue mi primer evento, no como productora, pero tenía experiencia en la organización de eventos empresariales y sociales, por lo que ya contaba con un equipo de trabajo.
No ha sido cosa fácil, pues en las producciones actuales hay mucha gente de por medio. Te estoy hablando de que en el día del evento ya son alrededor de 100 personas trabajando. Entre la producción local y extranjera, la gente de seguridad, el staff, nosotros.
Así inició este viaje. No lo definiría como un sueño, porque no lo fue. Tal vez como fan soñaba con traer a mi banda favorita y conocer a Tilo Wolff y Anne Nurmi. A diez años de distancia, ellos y yo estamos conscientes del camino recorrido. Partiremos un pastel cuando se presenten este año para conmemorarlo.
IM: Hablas de Epica y Lacrimosa, estos gigantes del metal sinfónico, con nuevo disco los dos. ¿Qué sientes al traerlos de vuelta a tierras potosinas en este 2025?
DM: Nos hemos hecho viejos juntos. Han pasado los años, pero es notable la evolución de estas dos bandas en particular, que fueron con las que crecí. Lo que me ha dado, lo ha sucedido con las producciones y con los conciertos, es que la misma gente involucrada te dice cuáles son las bandas que funcionan. Como negocio, son un producto y tú tienes que estudiarlos: de dónde vienen, qué hacen, qué música tocan. Y ellos son casos espectaculares.
Si bien tienen tiempo de haber venido a San Luis Potosí, da alegría que nos consideren como amigos. Su management reconoce que tenemos un trato muy especial con la banda y con el público. Eso provoca en mí —que estoy a la cabeza— algo muy significativo porque es la proyección de quien soy yo. Cantodea Producciones no busca el foco de atención de alguien, ni que el fin sea sólo el dinero. Hay productoras que rompen sus convicciones y sólo procuran generar dinero. En el caso de Cantodea es algo que me representa completamente.
Miembros de las bandas, managers y agentes nos catalogan directamente como classy, tanto la gente que trabaja en la organización como el staff, la gente ya nos ubica de esa manera. Se nos identifica por mostrar una muy buena atención. Por classy me refiero a que nos comportamos a la altura de las circunstancias. Profesionalismo como empresa, con credibilidad y trayectoria.
IM: Para San Luis Potosí, Epica se presenta este 24 de mayo y Lacrimosa el 14 de junio. ¿Qué tienen de diferente estas nuevas presentaciones a las de hace un par de años?
DM: Toda la producción es diferente. Las mismas bandas, hace muchos años, aceptaban o exigían ciertas características de producción. Como mencioné, han evolucionado, y también estos aspectos visuales, todo para mejorar la experiencia. De manera positiva se han hecho muy grandes. La calidad de producción, de imagen, exige una producción de calidad.
La diferencia entre estas y otras bandas que no han crecido, digamos, a nivel de mercadotecnia, es que se han envuelto en el mundo de la tecnología. Generan nuevas audiencias y nuevos fans. Yo creo que su éxito —Epica con más experiencia que Lacrimosa— tiene que ver con que se echaron un clavado a todo lo que conllevan las redes. En todo momento hay una persona que, a través de videos y fotos, les está haciendo momentos simbólicos significativos que comparten en sus cuentas. Es lo que ahora funciona, la interacción con el público, acercarse a la parte más humana. Eso hace que la gente tenga un vínculo muy personal con ellos.
Nosotros tenemos un vínculo con el público, muy cercano. Personalmente he contestado preguntas o cosas que la gente ha planteado en las redes de Cantodea.
Y no sólo eso. Hay interacción directa con el público cuando salimos a las filas previo al ingreso en los conciertos. Vemos cómo la gente de seguridad —que son externas a la empresa— tratan a los demás, cómo los están revisando, qué están haciendo al acceder. Sí nos preocupamos por el público, principalmente porque también soy fan y me tocó vivir cosas que no me gustaban por parte de las productoras, y decidí desde hace mucho no repetirlas. Que los que asistan a nuestros eventos no vean a la productora como algo inalcanzable.
IM: ¿Qué bandas o géneros te gustaría traer a San Luis Potosí? ¿Estás considerando diversificar a Cantodea hacia festivales o a otro tipo de actividades culturales?
DM: En cuestión de festivales, he hablado con un montón de personas. Con gente que está en los patronatos de la Feria de León y la de San Luis Potosí, pero es una inversión muy grande. Y no sólo es buscar inversionistas con recurso, sino que además les debe de gustar el metal. Un festival no está en mente, pero desde hace años se está pensando en realizarse, no lo descartamos. Si hacemos un festival, incluiríamos más expresiones artísticas, no sólo musicales.
En los tiempos de la pandemia, en el 2022, organizamos un evento y, con tal de que no se cancelara, lo convertimos en un mini festival cultural. Involucramos música, fotografía, talleres y clínicas, e incluso moda, apoyando el talento potosino. Se llamó “La Jornada Cultural Ojival”.
Y en cuanto a bandas, me gustaría traer a System Of A Down. No es imposible, hemos tenido cercanía con bandas de ese calibre. Son temas de muchos números, y como productor independiente es complicado. El gobierno ha traído a bandas a eventos gratuitos, como recientemente Haggard. En lo personal, me encantaría ver a Scorpions, Metallica, System Of A Down, en San Luis Potosí. No está lejos, digo, ya estuvo Till Lindemann. Reitero, no es imposible.
IM: Una década de Cantodea. Con tu experiencia, ¿qué consejo le darías a alguien que pretende iniciar su propia promotora?
DM: ¡Que ya nadie se dedique a la promotoría! No, mentira. Me da mucho gusto que haya más productoras. Por poner el ejemplo de León, han surgido muchas más promotoras dedicadas al camino del metal, donde nosotros también tuvimos que abrir la plaza. Ahora existe un festival que jala muchísima gente de otros estados, de tal manera que es una competencia con los otros festivales grandes, que tú conoces, que algunos han desaparecido y algunos cambian de nombre. El Candelabrum Metal Fest se ha posicionado bastante, es una productora que hace las cosas que promete.
Después de que nosotros entramos a la plaza, la gente se da cuenta de que León es una plaza importante. Promotoras de otras ciudades se han acercado a San Luis Potosí y han traído bandas que nosotros no hemos traído por cosas que no podemos hacer. Nosotros tenemos un vínculo con otras productoras de las que somos hermanos. Nosotros somos muy leales a esos promotores o a esas agencias que alguna vez nos ayudaron en un principio. Entonces viene gente de otros lugares a hacer conciertos que no se esperaban en San Luis Potosí.
La recomendación es ser leales a su género. Nunca dejar de lado la producción, es muy importante, no meter cosas de baja calidad. Siempre tengan consideración por los fans, contesten todo el tiempo las preguntas que el fan hace, porque finalmente son ellos quienes hacen que tus conciertos crezcan. Que salgan más productoras y tener mayor competitividad, así se logra ser mejores.
“Llegamos antes que los festivales gratuitos. El público debe ser leal a la música, y eso incluye apoyar a quienes apostamos por traer a las bandas por primera vez. Algunas bandas no son leales, cambian de productora por dinero. Pero si la gente apoya los eventos independientes, podremos seguir creciendo y trayendo cosas más grandes. Esto es por y para ustedes”
IM: ¿Qué se viene para Cantodea Producciones?
DM: Próximos proyectos: Epica en León y San Luis Potosí, el 23 y 24 de mayo respectivamente. Lacrimosa el 12, 14 y 15 de junio en León, San Luis Potosí y Zacatecas. Los boletos están en nuestra página. Como decía, no descartamos hacer un festival, tal vez en diciembre por los diez años de Cantodea.
Estamos planeando un documental, con la gente que estamos detrás, que se vea qué hacemos cada uno, con entrevistas de algunos artistas que han estado con nosotros, de los cuales ya tenemos el contacto. Aunque sea vía Zoom, pero que hablen más acerca de lo que hay detrás de nosotros como organización.
Vamos a anunciar algunas bandas que ya están cerradas después de Lacrimosa. Al finalizar el concierto aprovecharíamos para dar la noticia.
IM: ¿Algo que quieras agregar?
DM: Esto es a título personal. Nosotros llegamos antes que todos los festivales que ahora están trayendo bandas gratis. La gente debe ser leal a la música, y ser leal a la música también es ser leal a las productoras que trajeron a las bandas por primera vez. Los propios artistas —no todos— son desleales, al rechazar a las productoras independientes que los conectaron desde un principio, e irse con alguien más por cuestión monetaria. Si el artista no es capaz de ser leal a las personas que los trajeron por primera vez, ojalá que la gente abarrote los eventos que no son gratuitos. Si las personas asisten a eventos de producciones independientes, esto permitirá que tengamos recursos para traer a artistas mucho más grandes a futuro.
Después en un rato, nos despedimos. Le prometí que nos veíamos en el concierto de Epica. Así cada uno partimos a rumbos distintos. Cantodea Producciones cumple 10 años y no ha sido cosa sencilla. Damián, su creador, que de fan de Lacrimosa se convirtió a productor de grandes giras en el bajío, seguirá en este camino. Siempre acorde a sus convicciones, apoyando al trabajo independiente y a la fidelidad a las escenas locales. Cent'anni.
Fotos cortesía de Damián Moore