Otak-On 2025: fantasía, color… ¿y metal?

Agosto 07, 2025

En la penumbra de una habitación iluminada por el resplandor azul de una pantalla, un alma encuentra consuelo entre los acordes rugientes de una guitarra distorsionada, así como en las viñetas que dan vida a dioses caídos y antihéroes rotos. El metal y el mundo geek comparten hasta cierto punto un mismo ADN: el de los marginados y soñadores que nunca pidieron permiso para existir y ser como como son.

Ambos nacen del deseo de escapar de la normalidad opresiva e impuesta. El metal converge en emociones que gritan, en rabia convertida en arte y en oscuridad que se traduce en hogar. El manga, el anime y el cómic, también son portales a esos sentimientos. Cada episodio, cada página, es un conjuro para combatir la rutina y un recordatorio de que incluso los más frágiles pueden volverse invencibles.

Ambas culturas mantienen una filosofía de resistencia, de rebelión contra lo establecido. Ahí encuentran refugio los que no encajan y los que se atreven a ser distintos. Incluso la imaginería se llega a compartir: espadas, dragones, distopías, mechas, seres que desafían a dioses o que se convierten en ellos.

Y como si fuera un festival, cientos acuden cuando se lleva a cabo una convención. En este caso la edición 2025 de la Otakon preparó todo para que los fanáticos de la cultura pop, los videojuegos, los cómics, la ciencia ficción y la fantasía, tuvieran un gran fin de semana y un punto de reunión. El lugar, el Centro de Convenciones de la capital potosina. La fecha, el primer fin de semana de agosto.

La inquietud recorrió el cuerpo de quien escribe estas líneas para vivir la experiencia de una convención como ésta. Se acudió hace un año, y desde entonces ha quedado la expectativa en el aire: ¿qué sorpresas, invitados y actividades nos traerá la edición 2025?

El día comenzó con la bienvenida oficial por parte de las Vtubers invitadas MikiVine y Nonemuvu, quienes acompañaron al público desde el arranque del evento. Con una serie de dinámicas dieron energía al ambiente desde temprano.

Más adelante, el productor de videojuegos Luis Ortíz ofreció una conferencia sobre desarrollo de videojuegos, seguida de una presentación especial por parte de la Universidad Tecnológica Metropolitana de San Luis Potosí. El enfoque creativo continuó con la charla “Cómo Vivir del Arte sin Morir en el Intento”, una mesa redonda protagonizada por ilustradores invitados que compartieron sus vivencias dentro del mundo del arte digital y tradicional.

El cosplay también tuvo un lugar importante en la programación con el concurso infantil Cosplay Kodomo, donde los más pequeños demostraron su talento y entusiasmo. Posteriormente, el actor de doblaje Raúl Anaya ofreció una conferencia muy esperada por los asistentes, en la que habló sobre su carrera y su experiencia dando voz a personajes legendarios.

Durante la tarde se llevó a cabo una pasarela grupal de cosplay dedicada a personajes icónicos de videojuegos, así como la presentación de Felipe Waldhorn, quien interpretó a Angel Dust, uno de los personajes más populares de Hazbin Hotel. A esto le siguió el concurso Ota-Cosplay Performance, donde los participantes mostraron no sólo su caracterización, sino también sus habilidades escénicas. Más adelante, se entregaron los premios del Otakontest de ilustración HUION, destacando las obras más sobresalientes del certamen.

El arte tuvo su clímax con la Batalla de MaesTRAZOS, una competencia en vivo entre artistas, presentada como un evento con causa que combinó creatividad y solidaridad. El día cerró con una despedida especial por parte de las Vtubers MikiVine y Nonemuvu, quienes agradecieron a los asistentes su entusiasmo y energía.

También destacó la sección especial “Meet and Chill”, con una charla centrada en Hazbin Hotel, presentada por Mario Vargas y Felipe Waldhorn. Más tarde, se realizó una sesión de fotos y firmas con Raúl Anaya, conocido por ser la voz de Masterchief, Mario en la película de Super Mario Bros, Shanks de One Piece, Bender y muchos otros personajes queridos por el público.

Retomando el tema del cosplay, impresiona la cantidad de personas que iban caracterizados de sus personajes favoritos. Sin tomar en cuenta presupuesto, la gente apostaba por la creatividad en su atuendo.  A pesar de ser asistentes, te podían parar y pedirte una foto. Y no hablemos de los cosplayers profesionales. Si bien es su trabajo, siempre se mostraron amables al convivir con sus fans, aguantando la larga jornada. Es por todos conocido la sobreexplotación sexual y física en la imagen de algunos personajes, tanto femeninos como masculinos (¿quién puede tener las piernas de Chun-Li, los pectorales de Terry Bogard, o verse bien en el traje de Cammy? Yo no), pero realmente nunca hubo esbozos de acoso, burla o algo similar por parte de nadie. Todo en el margen de la cordialidad, la admiración y el respeto, poniendo en alto la cultura geek.

Y esto tan sólo fue la primer jornada.

Fue un día cargado de emoción, creatividad y comunidad, donde el mundo del anime, los videojuegos, el doblaje y el arte se unieron para crear una experiencia inolvidable. No pudimos asistir el segundo día, pero auguramos que fue un éxito de igual manera. A esperar su próxima edición.

Y si bien no hubo expresiones de metal, lo cierto es que varios asistentes traían puestas playeras con logos de AC/DC, Guns & Roses, Metallica, Slipknot, y demás. ¿Hay metaleros otakus? Probablemente. Tendremos que ir a la próxima convención a averiguarlo.

Agradecemos a Otakon por las facilidades otorgadas y recibirnos una vez más, así como a @lizzchan_cos, @mamyouu_star, @soyrabbit.exe, @korechann, @mixurita, @tunoviageek, @puchyslove, @sweetykinomoto, @w4ncrew, @oldtaku80, @yuna_mako_cosplay, @janethsaurio, @robee_cosplay, @haruki_muracallme, @tsutsumincos, a todas aquellas personas que nos permitieron retratarlos. Para ver la galería de fotos completa, da clic aquí.

Fotos por HugoEmeCe

Anterior
Anterior

Marilyn Manson en S.L.P.: la noche en que la censura perdió

Siguiente
Siguiente

El regreso del American Monster